This course was created with the
course builder. Create your online course today.
Start now
Create your course
with
Autoplay
Autocomplete
Previous Lesson
Complete and Continue
Curso de Cinematografía
1. Bienvenida
1.1 Introducción (1:48)
2. Planos Cinematográficos
2.1 ¿Para qué sirven? (2:57)
2.2 Los 8 Principales (8:01)
2.2.1 Ejercicio: 8 Planos principales (16:21)
2.3 Otros Planos (7:36)
2.3.1 Ejercicio otros planos (9:25)
2.4 Preguntas (2:19)
3. Movimientos de Cámara
3.1 ¿Qué y para qué son? (3:47)
3.2 Principales movimientos (6:26)
3.3 Recomendaciones (2:08)
3.3.1 Equipo para realizar movimientos de cámara (13:47)
3.4 Preguntas (3:27)
4. Posicionamiento de cámara
4.1 ¿Para qué sirven? (2:08)
4.2 Posicionamiento de cámara (6:46)
4.3 Preguntas (3:11)
5. Cuadros por segundo (CPS ó FPS)
5.1 Introducción Cuadros por segundo (CPS ó FPS) (3:08)
5.2 ¿Para qué y por qué? (5:44)
5.3 Look 24 cuadros por segundo (CPS ó FPS) (0:38)
5.4 Look 30 cuadros por segundo (CPS ó FPS) (0:46)
5.5 Look 60 cuadros por segundo (CPS ó FPS) (0:50)
5.6 Slow motion (3:36)
5.7 Ejercicio Slow motion (21:10)
5.8 Preguntas (2:47)
6. Velocidad de Obturación
6.1 ¿Qué es la velocidad de obturación y regla de los 180 grados? (5:05)
6.2 Poder Narrativo (9:23)
6.3 Ejercicio diferentes velocidades de obturación (10:11)
6.4 Preguntas (2:09)
7. Apertura
7.1 Profunidad de campo y poder narrativo (4:07)
7.2 Pros y contras de apertura (3:23)
7.3 Lentes de foto fija VS lentes de cine (6:53)
7.4 Características y factor de recorte (5:17)
7.5 Ejercicio de apertura (7:02)
8. ISO
8.1 ¿Qué es y para qué sirve? (4:28)
8.2 ISO Nativo (3:16)
8.3 Ejercicio (4:50)
9. Raw VS Compresiones
9.1 ¿Qué es el RAW? (3:15)
9.2 ¿Porqué lo usamos? (5:07)
9.3 Peso del material (8:22)
9.4 Ejemplos de RAW (5:47)
9.5 Preguntas (2:28)
10. Composición y encuadre
10.1 Regla de los tercios (9:20)
10.2 Balance de la toma (4:12)
10.3 Simetría y líneas (4:28)
11. Aspecto
11.1 ¿Qué es el aspecto? (6:54)
11.2 Tamaños mas comunes (5:45)
11.3 Poder narrativo (8:56)
11.4 Preguntas (1:53)
12. Pasos de Luz
12.1 Cómo medir los pasos de luz en aperturas? (5:20)
12.2 Uso del exposímetro en cine (8:13)
12.3 Ejercicio de pasos de luz (9:53)
12.4 Preguntas (3:33)
13. Rango dinámico
13.1 ¿Qué es el rango dinámico? (6:16)
13.2 ¿Cómo medir el rango dinámico? (Ejercicio) (10:16)
13.3 Preguntas (2:30)
14. Elección de cámara
14.1 Elección de cámara por proyecto (5:51)
14.2 Perfiles de color (5:03)
14.3 Follow focus (8:25)
14.4 Transmisión inalámbrica (2:53)
15. Iluminación
15.1 Balance de blancos y temperatura de color (3:30)
15.2 Tungsteno, HMI, Flourecente, LED (10:46)
16. Equipo
16.1 Equipo de Tramoya (1:30)
16.2 16.2 Banderas, Sedas, Centurys, Combos, Cocodrilo, Cuellos de garza, Mafer clamps, Sand bags (9:47)
17. Iluminación
17.1 Luz key (4:19)
17.2 Luz de Back (1:24)
17.3 Luz de relleno (2:56)
17.4 Recomendaciones (3:37)
17.5 Relleno negativo (3:17)
17.6 Recorte de luz suave (1:38)
17.7 Cortar luz dura (1:14)
18. Calidad de la Luz
18.1 Luz dura (2:31)
18.2 Luz suave (3:37)
18.3 Tarea (1:59)
19. Dirección de la Luz
19.1 Dirección de la Luz (2:43)
19.2 Perfil (5:21)
19.3 Abajo hacia arriba (4:55)
19.4 Top (2:59)
19.5 Tarea (4:37)
20. Controlar la Luz
20.1 Controlar la Luz (0:46)
20.2 Banderas a los lados (3:33)
20.3 Top y piso (4:24)
20.4 Corte suave a duro (6:02)
20.5 Tarea (3:09)
21. Contraste
21.1 Contraste (1:17)
21.2 Poder narrativo (4:23)
21.3 ¿Cómo medirlo? (8:41)
21.4 Tarea (5:05)
22. Filtros
22.1 Filtros principales (1:31)
22.2 Filtro ND (8:48)
22.3 Filtro Black promist (7:41)
22.4 Filtro Pola (5:52)
23. Tipos de Iluminación
23.1 Tipos de Iluminación (1:08)
23.2 Una sola fuente (4:38)
23.3 Rebotada (5:30)
23.4 Beauty (5:46)
23.5 Plano secuencia (13:37)
11.4 Preguntas
Lesson content locked
If you're already enrolled,
you'll need to login
.
Enroll in Course to Unlock